Blog de la asignatura Crítica Teatral 2

impartida por Juan Antonio Vizcaíno


lunes, 14 de junio de 2010

Alternativas al dolor

El día 17 de mayo a las 18.00, tendrá lugar en la RESAD la representación de la obra Deseadas de Max Aub, dirigida por Montse Ortiz, e interpretada por Ainhoa Hernández y Elvira Castro.

"Deseada habla del amor desde la desestructuración familiar. De cómo la familia es el origen de la incapacidad de amar", explica la directora. El texto de Aub, narra el encuentro de una madre y una hija separadas por una serie de desencuentros. Ambas se reprochan mutuamente la muerte de Pedro, novio de la madre, además de la falta a la memoria del padre. La realidad, que el autor nos irá desvelando con el recurso dramático de invertir el recorrido lineal de la temporalidad, que la realidad "es muy diferente de lo que madre e hija pensaban", dice Montse Ortiz.

"Amar y ser amado es una necesidad para la que no hemos sido educados. Las consecuencias de ese `analfabetismo´ son de diversa índole pero siempre llevan aparejadas el dolor", apunta la directora como la idea que sobresale del texto. Ella, en su montaje, considera que "tal vez mi mirada oscura de la humanidad proponga una comprensión alternativa del dolor de los personajes".

Como acicate para ver la obra, Montse Ortiz propone que textos como estos nos muestran "las dificultades para encontrar los canales de comprensión que nos unen a los otros", y que aprendiendo de ello, podremos encontrar "vías de acercamiento coherentes con los deseos con los que todos nos hemos reencontrado".

Don Pedro

La inmoralidad y el deseo

El día 26 de Mayo a las 18.00, se representa en la RESAD el Esclavo del Demonio de Antonio Mira de Amescúa; dirigido por Montse Ortiz.

"La intransigencia moral y sus nefastas consecuencias, son perfectamente transportables a la España de la posguerra civil", afirma la directora. Y es que Montse Ortiz, ha realizado un montaje donde temas como los márgenes del deseo, el matrimonio convenido, las relaciones familiares… nos muestran a través del verso, cómo sus limitaciones barrocas atestiguan una realidad constreñida, que viaja hasta nuestra conciencia presente al mostrarnos los límites de nuestro pasado próximo.

Montse Ortiz ha concretado la acción de la obra a través de la relación entre dos hermanas, Leonor interpretada por Rocío Bello, también adaptadora del texto, y Lisarda representada por Ana Minguela, "que representan las dos Españas irreconciliables, una que no quiere cambiar, y la otra que se destruye a si misma por la vehemencia de su deseo", apunta Ortiz. Todo ello, dramatizado mediante las decisiones que deben tomar ante la inminente muerte de su padre y las posibilidades de vida que genera.

Con todo, Montse Ortiz recreara mediante dilogías morales, una de las obras más representativas de Mira de Amescua, transportándolas a un pasado cercano que "a todos nos toca, ya que dichas generaciones todavía están presentes", lo cual, según la directora debe animar "a ahondar en nuestra conciencia común en un acto de las características del teatro".

Don Pedro

El Barroco y el deseo

El día 26 de Mayo, en la Real Escuela Superior de Arte Dramático, en Madrid, a las 16:00 horas; tendrá lugar la representación de El Esclavo del Diablo, obra escrita por el dramaturgo y poeta del Siglo de Oro español Antonio Mira de Amescua, dirigida por Montse Ortiz, y con la adaptación dramatúrgica a cargo de quienes se dirigen a ustedes, Rocío Bello y Fernando Gandasegui .

En el original de Mira de Amescua, la vorágine de atrocidades y conversiones por que discurre la obra, funciona como una buena metáfora del tema del desengaño barroco y de la inconsistencia moral humana. Y es precisamente esa inconsistencia moral, la que en nuestra adaptación hemos elegido como elemento transportable a otro contexto, la posguerra civil española, donde las acciones del hombre son enjuiciadas por encima de la voluntad más libre, el deseo.

Nuestro trabajo de análisis y de recreación dramatúrgica se ha centrado en la primera parte de la obra del poeta y dramaturgo de Guadix. En ella, se nos presenta a un padre que decide casar a una de sus dos hijas con un miembro de la realeza portuguesa. Ésta se niega a causa del amor pasional que siente hacia otro hombre, asesino su hermano. En contraposición, la otra hija, devota y obediente, termina por revelar un subtexto moral, donde quien decide optar por el libre arbitrio del alma concupiscible, sólo será perseguido, y condenado ha ser un esclavo del diablo. Y este será el tema de nuestra adaptación, las consecuencias de quien se deje gobernar por aquel alma concupiscible expresado por Platón en el "mito del carro alado" con la metáfora un caballo malo, poco dócil y que dirige al carro hacia el mundo sensible.

Nuestras decisiones textuales han construido una posguerra española en el siglo XX, donde una joven se enamora locamente de un guerrillero que se supone, durante el conflicto bélico, mató también a su hermano. Su padre está muriéndose. Ella vuelve a la casa familiar a despedirse antes de marchar a Francia. Allí se encuentra con una hermana, un padre y una tierra que le son ajenos. La hermana, que en este caso quiere quedarse con lo bienes familiares, representa la moral establecida tras la guerra. La joven justifica su marcha en una pasión tanto amorosa como ideológica. Será humillada.

Lo que hemos pretendido, siempre respetando el verso más decoroso con las ideas que los mueven, no ha sido tanto revelar las rigideces morales por todos conocidas en este momento histórico de nuestro país. Sino, cómo con cuatrocientos años de diferencia, todavía siguen juzgándose las acciones que suscitan las pasiones; negando con ello una de las primeras condiciones que se le suponen a la libertad.

Don Pedro

Ya soy conocedor del alma humana

Cuando uno dirige todos sus deseos hacia el conocimiento; puede pasar en sus avatares por distintos grados de satisfacción, según quedan resueltas distintas cuestiones, en función de las capacidades de respuesta que adquiere el hombre en la constitución de su conciencia.

En el niño, todo funciona como una máquina resuelta por el placer que supone el primer contacto con el mundo, y por la fantasía que explota en la posibilidad de una realidad que adopta formas y colores al antojo de una imaginación plástica y sincera.

El niño comienza a descubrir y manejar el lenguaje con soltura. Empiezan los problemas. Códigos y sistemas complejizan la máquina. Ya nada es lo que era; por que lo que era sólo parecía serlo por el gusto de que así fuese. Ahora otros dicen cómo funcionan otros mecanismos que antes, en un estado pleno de ignorancia, no hacían falta para entender lo que realmente se quería. Las cosas se llaman de una manera, tienen nombres, esos nombres hacen cosas mediante verbos... Pero nada en esa nueva realidad recién empezada a construirse, es tan peligroso como una simple palabra, un jodido verbo, que el niño tendrá que aprender a justificar como aquel sí mismo que antes se recreaba en el placer del juego de posibilidades. Esta engañosa palabra: SER, todavía vacía de significado, acompañará siempre al hombre como una triste sombra, impulsando aquellas ansias de conocimiento hacia su territorio más peligroso, las preguntas sobre él:

¿Qué es ser?

¿Quién soy yo?

¿Por que yo soy yo y no otro?

Volviendo a la realidad en la que ya se encuentra el niño instalado. A partir de entonces, todo lo demás se convierte en asunción de reglas y deberes mientras uno crece, y se transforma en algo más o menos definido. Dentro de esas reglas, uno puede seguir preguntándose. Para encontrar respuestas, el joven debe recibir una formación adecuada que guíe su ímpetu. He aquí el error del que vengo a relatar, el cual se me mostró en una realidad cotidiana hace no mucho tiempo.

Decidí estudiar psicología, otros se decantan por la filosofía, la física, la teología.... Creí encontrar en esta nueva ciencia el consuelo a muchos de los tormentos que habían terminando con aquel juego de posibilidades. Psicología, que viene a significar el estudio del alma o actividad de la mente, parecía ser la respuesta definitiva. ¿Qué conocimiento más interesante puede haber que el de la Psique humana? ¿Qué puede haber que no se encuentre en el alma? ¿Qué no se podrá comprender, una vez que se conoce el alma humana?

Además, se podrá paliar el dolor del alma de otros. Será una profesión casi mesiánica. Pero para llegar a ser profesional, uno debe estudiar duramente una carrera universitaria que resumiré con brevedad:

Alumno (Con la voz trémula de un evangelista al dirigirse al maestro.).- Esto...Acabo de leer una magnífica obra de teatro: Hamlet, de William Shakespeare. Y lo de ser o no ser me ha dejado profundamente consternado. ¿Cuál cree usted que era el problema de Hamlet? ¿No había superado la fase Edípica? ¿Por el incesto materno, pudo inhibir impulsos asesinos hacia la madre? ¿Siente una repugnancia tal a su cometido que reprime la acción?

Profesor o Catedrático del alma humana.- En primer lugar, aquí, en España, en Europa, y gracias a décadas de trabajo junto a nuestros colegas americanos, todas esas palabras: "inhibición", "Edipo"... están prohibidas bajo pena de considerar al sujeto que las genere como un filósofo; o un pajillero mental (Entonces se producen risas en el aula donde se aprende el alma humana.). Aquí y en todas las facultades que hacen avanzar esta ciencia, preferimos hablar en términos de variables objetivables; que requieren para su contrastación de garantías científicas como la validez y la fiabilidad; y que si las quieres poner nombre propio, lee este manual donde están todos los trastornos y características del ser humano: el DSM-IV (El libro más vendido del mundo, por cierto. El cual levanta como Moisés hizo con los diez mandamientos).

Aunque como al niño al que le ponían nombre a todo, también sienta cierto desasosiego, seguirá estudiando y dirá: "No pasa nada, ya seré psicólogo a mi manera".

Situándonos en el mejor de los casos posibles, pensemos que el joven estudiante del alma, ya fuera de la facultad o refinería (como a él le gustaba llamarla), ha encontrado un lugar donde aprender un tipo de psicología que le servirá; para además de seguir estudiando los entresijos de la conciencia y la locura, poder vivir de ayudar a otros en los dolores que devienen a atreverse a conocer (se). Él ya está satisfecho, y piensa: "Ya soy psicólogo, ya soy conocedor del alma humana".

Esto pudo pensarlo por ejemplo, como yo, en el coche yendo al primer día de trabajo. Y he aquí donde aconteció la situación de la que vengo a acordarme.

La máquina que me llevaba al trabajo falló. Y como todo conductor que necesita su coche en el día a día, la llevé al taller mecánico. Allí me encontré con la persona que derrumbaría la montaña de mi saber.

Mecánico.- Veamos... Es un problema muy simple. La transmisión no hace contacto. Esto se lo arreglo en un momento (Empieza el arreglo.) ¿Usted a que se dedica?

Psicólogo.- Soy psicólogo.

Mecánico.- No me diga. Pues mire que bien. Llevaba tiempo queriendo preguntarle algo a un psicólogo, pero nunca me atrevo. ¿Sabes usted? Me da un poco de vergüenza.

Psicólogo.- No se preocupe. No voy a juzgarle.

Mecánico.- Pues verá (Mientras salta aceite y suenan choques metálicos.)... Hace un par de años, mi mujer se separó. Tenemos una hija pequeña. Mi ex-mujer es ama de casa, una buena persona. Yo tuve toda la culpa. Gastaba todo el dinero en salones de juego. Ese tipo de vida es como una espiral... Empecé a beber mucho, todos los días. Acabé frecuentando prostíbulos. Y yo creo que en unos de ellos contraje el sida. No quiero contarle mis penas. Pero mi vida es miserable. No quiero seguir viviendo. No lo llevo mal, créame usted. No soy cristiano ni nada por estilo. Pero mi mujer y mi hija prácticamente malviven de la pensión que les mando todos los meses. No sé que hacer. Yo he cambiado, pero ya es demasiado tarde. Mi mujer me dio demasiadas oportunidades. Mi única duda (Mientras hace un último esfuerzo apretando una tuerca.) es: ¿Sigo soportando esta miseria por mi hija y mi mujer, o termino ya de una puta vez con esta vida mía que no vale nada? (Mirando al psicólogo.) Espero no haberlo incomodado. ¿Usted que piensa?

El psicólogo queda callado con terror.

Mecánico.- ¿Y bien? Si usted me pudiera indicar... Su coche ya está arreglado.

Como Edipo cuando se arranca los ojos, o Gloucester cuando se tira por el abismo de Dover, me di cuenta de mi propia condición. Todas mis ansias, todos mis anhelos, habían sido despojados de sentido por el mecánico que acababa de arreglarme el coche. Sólo me quedaba la resignación. No supe qué decir. El había sabido arreglarme una máquina que conocía a la perfección. Yo me di cuenta que no sabía nada sobre el ser humano, o bien que el ser humano siempre será difícilmente razonable. Nunca antes quise con tanto deseo volver a ser el niño al que no hacía falta comprender.

Don Pedro

Los sabuesos

Había un teatro en mi ciudad que era de los grandes, de los de más aforo, y llevaba nombre de uno de los autores españoles más famosos del siglo XVII, acorde con la palabra "teatro", término globalizador de lo que allí se hacía. La semana pasada, en aquel espacio que ahora ha cambiado su nombre al de uno de los helados más famosos del siglo XX, acorde con la moda de cambios incongruentes de nombres de lugares, se reunió un grupo de personas de buen olfato con un candidato a poderoso en la escena española, no precisamente la escena teatral ni la de los helados. Se trataba de debatir con él, o escuchar la lectura de su propuesta sobre un plan de cultura y teatro, para cuando su partido reinase. Realmente no sé si alguno de los reunidos conocía al autor que daba nombre al teatro hacía pocos años, pero seguro que de aquellos helados habrían tomado muchos. Y lo que seguro sabían, cual buen sabueso olfateador, era que asistir a esa reunión supondrá conseguir un importante puesto en caso de que aquel tipo tenga poder en el futuro. Un puesto en algún lugar relacionado con el teatro. O con los helados. Quizá dentro de poco veamos a alguno de aquellos que asistió y se hizo la foto para la posteridad, regentando un buen teatro en el centro de Madrid, un teatro sin agujeros, un teatro sin termitas, un teatro que cierre 5 meses al año. O regentando un buen puesto de helados en una plaza céntrica de Madrid. Qué ricos están los helados, por cierto, cuando el calor aprieta. Qué necesarios son los puestos de helados. Espero que esto quede reflejado en el plan de cultura y helados que este tipo leyó la semana pasada. Ah, se me olvidaba, el teatro aquel se encuentra situado en una plaza con nombre de otro autor teatral, me pregunto cuánto falta para que se produzca el nuevo cambio de denominación. 

 

domingo, 13 de junio de 2010

Ya soy un cadáver

Yo era de esos sujetos en extinción. De los de pipa en mano y bufanda de colores, un ser llamativo como pocos. Ya desde que nací llame la atención. Mi padre, que es músico, siempre me recordaba el breve grito que compuse nada más nacer, perfectamente afinado en La menor, y como, acto seguido, me quede en silencio. Los médicos, que me dieron por muerto, mascullaron la palabra “Cadáver”, término que elegí a los 3 años como mi primera palabra al observarme en el espejo, y que se me quedó grabada a fuego en mi tierna cabeza. Recuerdo a mi madre sorprendida, dejando caer un: “¿Qué?”, y añadiendo en un lenguaje disléxico: “No hijo, no cadáver. Yo mamá, tu niño especial”. Evidentemente, la creí. Era “niño especial”. Yo no era un cadáver.


Años más tarde, contrariamente a lo que se suele asociar con ese periodo pre-coital y contestatario llamado adolescencia, yo fui un chico de los que les gustaba escuchar a los adultos. Incluso de vez en cuando me daban unas moneditas por los consejos que me regalaban desinteresadamente. Me encantaba escuchar, aprender lo que decían que decían otros, porque me daba cuenta de que ellos pensaban como yo, o yo como ellos. Me ayudaban a descubrir mi camino. Y me sentía enormemente agradecido. “No haces nada” me decía mi madre. “Pareces un cadáver” añadía mi padre. Y yo pensaba, sí, parece que lo soy, al fin y al cabo, fue mi primera palabra. Pero yo era un ser extraño, no un cadáver.


No mucho más adelante termine los estudios, o más bien, yo acabe con ellos. Y, como mi condición exclusiva requería, me entregue a esa maravillosa maquina globalizadora del trabajo fugaz, saltando de empleo en empleo. En esta aventura conocí a mucha gente, gente común y corriente, sin aspiraciones. De los que no escuchaban lo que pensaban otros. Yo les miraba, vestidos como yo, trabajando en lo mismo que yo, pero, no como yo. Yo era especial y ellos no. Yo no era un cadáver.


Actualmente duermo en una caja de madera, hecha en serie para personas de mi complexión, pero no igual de especiales que yo. Oí el discurso de mi propio funeral. Terminó con unas profundas frases de goteo: “Un trabajador. Un luchador. Empezó y terminó su vida en silencio. Escuchando. Y ahora, es un cadáver”. Era verdad, como todo lo que se escucha, y yo, como no podía ser de otra forma, la escuché y la hice mía. Ahora sí que tenían sentido esas primeras palabras de la infancia. Ahora sí que era un cadáver, antes no...

sábado, 12 de junio de 2010

Un bofetón en plena cara

La compañía Prim Teatro estrena el próximo 19 de Junio Esa cara, de la inglesa Polly Stenham, en el Teatro Victoria de Madrid. La versión de la obra, dirigiga por Pilar Massa, ha corrido a cargo de Miguel Ángel Sánchez de la Parte.
That face fue el debut de la autora, quien contaba sólo con 19 años cuando se estrenó. Pilar Massa estaba en ese estreno en Londres.
"Quedé maravillada por cómo alguien tan joven había sabido plasmar tan bien su realidad", dice Massa. La obra nos introduce en el mundo desestructurado de una familia de clase media, de padres divorciados, donde las relaciones se ven encuciadas en el día a día. "Los papeles se invierten, los hijos pasan a ser padres de sus padres, se encuentran ante un tremendo vacío vital en el que las mutuas dependencias hacen las relaciones casi irrespirables", continúa Massa. "En esta familia, el amor se sustituye por dinero. Los personajes se encuentrar continuamente en un punto límite", añade.
En la puesta en escena, la directora se decidió por la creación de una atmósfera fría y aséptica. "Me serví de una cama como punto central, y sobre ella y alrededor, las cosas se van sucediendo hasta llegar al límite de la situación", cuenta la directora.
Una cama que acaba deshecha tras las múltiples experiencias que se dan sobre las sábanas, cuyo desorden final se corresponde con el desorden de las vidas de todos los personajes.
"Nos quedamos sentados mirando a través de una mirilla la vida de una familia, con todas sus miserias y sus decepciones. Una vida que deja un sabor desolador en la lengua", finaliza la directora.

Ya soy encargada

Las jerarquías. Qué invento. Dice mi mente, que no mi boca, porque cuando eres camarera las cosas se piensan no se dicen. Es la única ventaja de ser un currante por debajo del poder de otros: Se desarrolla muchísimo la imaginación. Por eso los jefes de los bares procuran que todos sus empleados sean artistas. Porque saben que un trabajador con una imaginación más de andar por casa les pega un puñetazo al segundo día. Un artista puede estar sonriendo y estar cometiendo crímenes al mismo tiempo.

- Oye ponme una caña, haz el favor que te la he pedido hace tres horas.
- Disculpe, ahora se la pongo.
Y lo que piensa una camarera, mientras sonríe, lo dejo a la imaginación del lector.
Es justo en ese momento cuando llega tu encargado y te dice
- ¿Pero qué pasa todavía no has limpiado la siete? Date vida.
Y mientras la mente de la camarera acaba con la del encargado: La vida. También imagina el día en que ella misma será la encargada. Primero se suceden las fantasías de venganza y una se dice a sí misma que cuando sea encargada se va a dar la buena vida y va a trabajar más bien poquito. Pero poco después la conciencia de la pobre camarera entra en conflicto con su educación cristiana y se dice a sí misma: No. Cuando yo sea encargada voy a ser justa. La más justa y la más buena.
Serás la mediadora perfecta entre el jefe y los empleados, no darás nunca órdenes arbitrarias, jamás azuzarás al subalterno como si fuera un buey de carga, no consentirás los dimes y diretes, el diálogo será la base, harás visitas al almacén como todos los demás, no pagarás tu mal humor con el subalterno, el cliente no tendrá siempre la razón, no chivarás, no cobrarás más.
Y una vez elaborados los diez mandamientos, cinco días por semana, la vida le besa a una en la boca con todo su mal aliento y un buen día su nuevo jefe en su nuevo trabajo, con un brillo en los incisivos, le dice
YA ES USTED ENCARGADA.
Lo primero que observa una responsable, eufemismo que me deja muchísimo más tranquila, es que cuando dice buenas tardes le contesta una espalda. Al principio piensa que la espalda tiene muchas cosas que hacer, así que se acerca a otro compañero y le dice con su mejor voz
- Buenas tardes.
- Ey. - contesta su espalda.
Qué bien ya soy encargada- me digo a mi misma
A lo segundo que atiende una buena responsable es que su visión se desarrolla. Sagaz como la del halcón y en diferentes planos, como la de la araña común. En ocasiones esa visión tiene un radio de alcance que trasciende los confines del bar en el que trabaja e incluso los poderes ordinarios de la visión física. Así, una responsable está durmiendo en su cama y se despierta sobresaltada a las tres de la mañana por un extraño llamado del más allá
- Dios mío la calefacción
- Yo la enciendo- dice su pareja entre sueños.
- Me he dejado la calefacción encendida. Estoy segura. El bar está ardiendo en llamas. Estoy segura.
Y así la pareja se acerca al bar en zapatillas de casa para comprobar que la calefacción está apagada y mantienen una discusión memorable en medio de la oscuridad.
Qué bien ya soy encargada.
Una de las cosas que ha de tener en cuenta un responsable es que su trabajo es de naturaleza un tanto abstracta y que tiene que reinventar su cargo varias veces al día. Con razón las espaldas se dicen entre sí:
- ¿Y ésta es la encargada? Pero si no manda.
Inútil explicarles que considero que las órdenes han de ser una medida excepcional. Para ellos si mandas eres una bruja y si no mandas una pringada. No existe término medio.
Qué bien ya soy encargada.
Esta mañana me he mirado al espejo. Tengo ojeras. Me he pesado. He perdido tres kilos en una semana y lo peor de todo es que me he mirado a mi misma a los ojos y he descubierto que me ha cambiado el gesto. De verdad. Tengo una expresión extraña:
Como de pedir perdón eternamente.
Qué bien ya soy encargada.
Ana María García

Comentario al texto de Machado

Cargado de buenas intenciones Don Antonio Machado hace un retrato de lo que en principio debiera ser un periódico. No pretende ser una crítica. Los periódicos son igual de necesarios que los idealistas. Unos y otros nos reconcilian con lo mejor de nosotros y le devuelven a uno al paraíso de las cosas que debieran ser y que no son. De todas formas, quiero pensar que algo queda bueno en nosotros sí somos capaces de inventar. Se constata en este escrito que Don Antonio Machado es en el buen sentido de la palabra, pues eso: bueno.

O quizás los periódicos de principios de siglo, así como sus gentes y sus comunidades eran, como decirlo, buenos. Quizás mantenían el brillo de una inocencia recién estrenada y servían, no sé, para informar. O quizás solo había un periódico y en muchos kilómetros a la redonda no había ningún otro con el que entablar una guerra carnicera que le obligara a manipular el contenido de sus noticias. O quizás estaban plagados de buenas noticias.
Sí, como no se me había ocurrido. Seguramente en las fotos de sus portadas sacaban presidentes de verdad, quiero decir no títeres con asesor de imagen y sonrisa ensayada, sino presidentes de esos que se ocupan de los países y que en los periódicos (de sus países) no vuelva a ser portada que se cae la economía (de un país) inexplicablemente, o que no hay trabajo para un montón de gente. O que una red de políticos que se llaman así mismos con nombres raros, como de comic de ficción, han llevado a cabo una malversación de fondos si bien muy real no por ello menos increíble. No sé si les pasa, pero a mi imaginación le cuesta acariciar esas sumas de dinero. Para algunos, miles de euros nos suenan igual que millones. No los tenemos y punto.
El texto de Antonio Machado no es solo bueno. También es bello. De cuando ambas palabras obedecían a un mismo concepto. Que tiempos.
Ana María García

Plantar un árbol. Escribir un libro.

El Diez de Junio del 2010 a las seis y media de la tarde Raúl Rodríguez pondrá en escena “La petición de empleo” de Michael Vinaver, dentro del marco de muestras anuales que se llevan a cabo durante el fin de curso en la Escuela Superior de Arte Dramático. En este segundo curso los alumnos de dirección abordarán escenas de teatro postdramático.

“El hecho de dirigir este tipo de teatro ya supone un reto para mí” afirma el aspirante a director “no va en la línea del teatro que nos enseñan en la escuela. Siempre nos ceñimos a estructuras aristotélicas que avanzan de forma dialéctica hacia un desenlace” Aclara.
Michel Vinaver, uno de los autores de cabecera del teatro europeo, pone a prueba el lenguaje y sus relaciones con lo real, deconstruyendo la estructura dramática y sobre todo sacando a la superficie en sus textos los sentidos ocultos llevados por la sustancia física y musical del lenguaje. De ahí que en algunas de sus obras rechace la puntuación y las exigencias sintácticas en beneficio del ritmo y de la respiración impresa a la frase por la respiración del actor.
“He trabajado mucho con la voz de los actores” manifiesta Raúl que en los últimos nueve meses ha estado asistiendo a clases de voz con Vicente León, profesor de esta misma escuela.
“He aprendido que hay voces que no habitan su cuerpo correspondiente o dicho de una manera
más clara, he aprendido que la voz también es una máscara” nos cuenta el director.

En relación a la puesta en escena Raúl apostará por un minimalismo escenográfico con la intención de que cobre total protagonismo la interpretación actoral. “En mi opinión, el escenario lo constituye el actor” asevera. Aunque no va a prescindir de elementos simbólicos imprescindibles para dotar a la historia de su pleno significado.

En cuanto al enfoque argumental, Raúl se centrará en la incomunicación inevitable a la que se ve condenado el hombre moderno en una sociedad deshumanizada como la nuestra. “Quiero que los personajes no se interpelen directamente” nos cuenta “Creo que esto no supone una gran innovación, pues creo que se desprende de la temática del mismo texto” concluye acertadamente; ya que “La petición de empleo” constituye la carrera de unos personajes por adaptarse al ritmo frenético que todos padecemos:

Encontrar empleo, educar un hijo, conseguir afecto, ser entendidos, plantar un árbol, escribir un libro.

Ana María García

Perfil Edgar Allan Poe

Edgar Allan Poe nació en Boston en 1809. Sus padres, actores de una compañía itinerante, murieron siendo él muy pequeño. Fue adoptado, aunque no oficialmente, por John y Frances Allan un matrimonio procedente de Richmond. Allí cursó su primer año en la universidad que no pudo terminar por sus continuos problemas con el alcohol y el juego, adicciones que su padrastro se negó a costear. La vida de Edgar Allan Poe está marcada por la muerte de las mujeres más importantes de su vida. No es de extrañar que la muerte de una mujer bella constituya su máximo ideal estético. Primero sufrió la muerte de su madre, después la de su madrastra y después la de su esposa Virginia, con la que contrajo matrimonio cuando esta contaba con apenas trece años.

Curso un año en la Universidad de Virginia. Fue allí donde comenzó a consumir alcohol y a aficionarse al juego. Adicciones que le acompañarían toda la vida y que le acarrearon problemas con su padrastro, que siempre se negó a ayudarle económicamente. Tras su breve experiencia universitaria viajó a Boston. En esta ciudad publicaría su primer libro de poemas Tamberlan y otros poemas.
La vocación de Poe siempre fue la poesía. Ya desde pequeño admiraba a Bocaccio y a Chaucer, influencias éstas reconocibles en su obra, junto con la de los poetas románticos como Byron y Keats. Fue por dinero que el escritor se diversifica en otros géneros tales como la crítica periodística, el ensayo y el relato, género éste en el que se le considera un maestro dado su evidente instinto como narrador. Así relatos El pozo y el péndulo, Berenice o El corazón delator se han convertido en clásicos dentro del género del cuento de terror.
Destaca también su única novela Las aventuras de Arthur Gordon Pym, de crudo realismo y en la que reaparecen numerosos elementos de sus cuentos. La obra de Poe influyó notablemente en los simbolistas franceses, en especial en Charles Baudelaire, quien lo dio a conocer en Europa.
Su obra estaba dotada de un eclecticismo muy singular. La lírica fruto de sus tempranas lecturas, mezclada con lo morboso y tenebroso de gusto popular en su momento, aderezado con la ironía inteligente que le es propia y un exquisito talento narrativo. Cada cuento es como una perla irregular de una belleza insólita.
Edgar Allan Poe murió en Baltimore en 1849 en circunstancias no aclaradas. Se le encontró en la calle en estado de delirio ,según las crónicas, y lo llevaron al Hospital de Washington College, dónde murió al día siguiente sin que nadie pudiera saber cómo había llegado a ese estado.

Ana María García

ES UN ASUNTO DE TODOS, NO ES UN ASUNTO DE UNO SOLO

El 18 de Diciembre del 2009 en la sala S1 de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, tendrá lugar la esperada muestra de escenas de los alumnos de dirección de 2º curso. La duración de la muestra será de dos horas aproximadamente y se expondrán siete escenas de dramaturgos enmarcados dentro de una estética realista. “Hemos aplicado el método Stanislavsky, es por dónde ha de empezar a trabajar un estudiante de dirección o de interpretación” Montse se muestra firme “Es una técnica que lleva funcionando cien años y que ha dado los mejores resultados en materia de obras de arte” Se refiere sin duda a una polémica que no nos es ajena a los estudiantes de dramaturgia y dirección de la RESAD y que ha tenido como consecuencia más de una acalorada discusión el pasado año. ¿Es el método Stanislavsky aplicable a toda obra? ¿Tiene sentido aplicar el método en una obra de Oscar Wilde? ¿Hay vida más allá del realismo?
Sin duda a Deseada, el drama que Max Aub escribió en 1950, le queda bien la controvertida técnica, pues se trata de un drama psicológico entre dos mujeres. El drama de una madre y una hija enfrentadas por dos hombres. Un que pertenece al pasado, no solucionado y sobre todo, no hablado a tiempo y un presente el hombre del que las dos se enamoran. “Sin duda Deseada habla de de la carga que supone omitir el pasado y las consecuencias que esto tiene en el presente” confirma Montse Ortiz.

El trabajo también se enfoca desde la producción y desde la regiduría, pues los alumnos han de procurarse los actores, diseñar la escenografía y coordinar los ensayos. En total han sido tres meses de trabajo que a juzgar por la cara de cansancio que exhibían los últimos días ha debido ser sido muy intenso.

Las escenas están coordinadas por Nacho Sevilla, profesor de dirección, que en todo momento ha abogado por un trabajo colectivo “Al principio no le hice mucho caso a esta cuestión” comenta Montse “Después caí en la cuenta de lo importante que era la opinión de mis compañeros para mi trabajo. Estás tan embebida en el proyecto que se te pasa por alto abordar los problemas con sencillez y ahí están tus compañeros para recordártelo. No es un asunto de uno, es un asunto de todos”

Son todos los que van a hacer posible que el viernes 18 de Diciembre a las doce y media disfrutemos de la primera muestra como directores de los alumnos de segundo. Es cada uno el que pone su pasión, su tiempo y su esfuerzo para su cuarto de hora de escena.
No faltaremos.

Ana María García

Décalogo del buen estudiante de dramaturgia

1º Examen escrito. Todo el mundo supera esta primera parte. Incluso sin estudiar. Hay quién dice que ha venido de sus vacaciones de Lloret de Mar directamente en bermudas a la prueba escrita y ha conseguido aprobar el examen. Hay quien dice que lo único que afirmaba conocer de Lope de Vega hasta el momento de hacer el examen, era su pasado de rostro de billetes de cien, sin embargo aprobó ese examen. Hay quien asegura haber hecho el examen borracho, de empalmada, dormido. Y sin embargo aprobó ese examen. De hecho lo más probable es que si usted se estudia todos los autores, le caiga uno remoto. No importa, haga lo que haga, usted aprobará ese examen. Así ha sido y así es desde que el mundo es mundo y desde que la RESAD es la RESAD.

2º Entrevista personal. Haga frases cortas. Si usted se hace el interesante e intenta construir frases con empaque acabará diciendo cosas inverosímiles. Si usted quiere decir, por ejemplo, Cuán me deleito con ese excelso escritor llamado Fernando Arrabal artífice de ilustres obras como El Arquitecto y el emperador de Asiria, se sorprenderá a usted mismo diciendo: Yo soy un excelso escritor, de obras tales como el Arquitecto y el Emperador de Asiria, mi nombre no sé si lo he dicho, es Fernando Arrabal. Entonces usted se reirá (por no llorar) y esos siete hombres (sin piedad) le mirarán muy serios. Asúmalo. Está usted nervioso. Si no asume esta sencilla circunstancia, sufrirá usted de miedo al miedo y la catástrofe estará servida.
3º Primer día o la convención de genios. Toda persona que frecuenta esa institución tarde o temprano, casi siempre antes de comenzar a frecuentarla, ha sufrido una inquietante revelación: La de ser un genio. Usted también lo cree. Es inútil que lo niegue. Ante este hecho fehaciente tiene dos opciones.
Opción uno: comprarse una armadura y/o unos guantes de boxeo e ir esquivando y encajando derechazos y puñaladas durante cuatro años. Teniendo en cuenta que esto es muy cansado siempre puede tomar la opción dos.
Opción dos: Asuma cuanto antes que no es un genio. Al principio duele. Como todo. Luego descubrirá que se siente ingrávido y que usted está hecho de un material elástico y resbaladizo, como los castillos inflables, material en el que las afrentas llegan, impactan y vuelan en un sorprendente efecto boomerang.
4º Segundo día. Igual que el primero.
5º El mundo al revés. Durante los primeros meses, en los cuales todos estamos tratando de sostener lo de la mencionada imagen de genio, siempre que exponga un trabajo suyo a la opinión pública tenga en cuenta que
Me gusta mucho significa en realidad que su trabajo es pasable, sin lanzar cohetes.
No me gusta nada es que algo hay de interesante en su trabajo, una pepita de oro brillando en el barrizal de lo que seguramente sea su primer trabajo. Encontrarla depende de usted. No sea suspicaz y pregunte: Oye, perdona y ¿Qué es lo que menos te gusta? Mantendrán una conversación dantesca. No funcionará.
Interesante trabajo. No hay duda. Su trabajo aburre a los pingüinos.
6º Lea a Aristóteles con devoción, haga lo mismo con Horacio, crea en Bolieau, tome como modelo a Brecht, a Luzán, para acto seguido coger a Aristóteles, a Horacio, a Boileau , a Brecht y a Luzán hacer una gran bola de papel, prenderle fuego y rendirle un funeral privado. Cueste lo que cueste perpetre su propia poética aunque no por ello deje de rendirle culto a los muertos.

7º Invoque al azar. Basta que usted aspire a un ideal para que ese ideal se convierta en polvo de estrellas. En cambio si usted escribe y escribe y después escribe se encontrará con lo impensado. Cultive la casualidad.

8º Una vez que se haya hecho amigo de la casualidad. Estructure. Una obra sin una estructura previa es una obra en la que los personajes se desdicen, entran cuando deberían salir para acabar traicionándose a sí mismos irremediablemente en el segundo acto.

9º Acuda al parque de atracciones más cercano. Localice una atracción popularmente conocida como “La Lanzadera”. Un clásico del terror. Cómprese un billete. Deje que le suban a 60 metros de altura para que posteriormente le abandonen en caída libre a 83km/h. en tan solo dos segundos. La sensación que experimentará será análoga a la que vivirá en relación a sus pequeños éxitos y fracasos literarios dentro de esa institución. Abróchese el cinturón si todavía le queda ego.

10º Estudiar dramaturgia no es apto para hipertensos, neuróticos, individuos con vidas al margen, de embarazos ni hablamos y/o enfermos del corazón.
Ana María García

viernes, 11 de junio de 2010

Cuestión de fe

El Comité de Ciencias de la Cámara de los Comunes sostiene que los remedios homeopáticos carecen de base científica, que dichos remedios pueden ser calificados de placebo y solicitan que sean retirada toda ayuda económica a este sector por parte del gobierno. Esta información ha sido facilitada por BBC mundo.

Una escucha BBC mundo e impresiona bastante, la verdad. No digamos Comité de Ciencias de los Comunes, con todas esas ces. Una piensa que antes de informar, estos organismos elaboran mucho las noticias y que cuando ya poseen el dato que va a aportar una luz esclarecedora sobre un asunto de vital importancia para la humanidad, salen en la tele, esa ventana al mundo, ese vehículo de cultura y saber. ¿Qué los remedios homeopáticos son un placebo?

Pues ya lo sabíamos- dicen al unísono los homeópatas y simpatizantes.

“Se basan siempre en un engaño del paciente” Pues sí. “Casi siempre la curación es el resultado de una adecuada transferencia emocional entre médico y paciente, y no de las propiedades curativas intrínsecas al medicamento” Claro. “El éxito de esta terapia está sujeto a la fuerte ritualización que conlleva la administración del citado medicamento y la fe irracional que el paciente deposita en todo el conjunto” Este argumento me escama. Intuyo el insulto debajo de tanta ceremonia. ¿Fanática yo?
¿Pero no debería ser esa la base de toda terapia? ¿No está sujeta la toma de antibióticos a parecida base ritual? ¿No duele menos la inyección con bromita de enfermera que inyección a palo seco? ¿Qué sucede cuando uno tiene demasiada información acerca de su enfermedad o demasiado poca? ¿No puede uno entorpecer su propio proceso de curación?

¿No es precisamente la burocratización y en consecuencia la deshumanización el verdadero cáncer de la medicina occidental?

Desengáñese. Si usted se cura no es gracias a las flores de Bach. Es gracias a su fe.

Vaya noticia.

Ana María García

Chueca no existe

La segunda edición del Certamen Internacional de textos teatrales de temática gay, lésbica, bisexual o transexual (LGTB) ´Visible’ presenta durante los días ocho, nueve y diez de julio en la sala Triángulo, Eduardo II de Marlow adaptado y dirigido por Manuel D licenciado en Ciencias Teatrales por la Real Escuela Superior de arte Dramático de Madrid.

Esta obra se considera precedente de los llamados dramas históricos escritos por Shakespeare, es la historia verídica de Eduardo II casado con Isabel de Francia por motivos políticos pero enamorado de otro hombre desde la adolescencia. La obra comienza con la muerte del padre de Eduardo II, la coronación de éste y la llegada de su amante a palacio.

“Parecido revuelo que se ocasionó entonces con la salida del armario de Eduardo II se ocasionaría ahora, en caso de que Juan Carlos I de España declarara a los cuatro vientos su homosexualidad, en el caso de que así fuera. La obra está de plena actualidad” declara Manuel D. “Seguimos siendo muy retrógrados” Añade el director.

Desde la dirección y la escenografía se ha apostado por una radical actualización. “Era necesario, en función de la lectura comentada” asevera Manuel. La obra comienza en un cuarto oscuro de una discoteca que podría ser cualquiera de las que se encuentran en Madrid destinada a encuentros casuales y esporádicos entre hombres. “También es tabú la existencia de estos lugares. Quiero hacer del cuarto oscuro un lugar reconocible. Hay guiños de lugares concretos.”
El cartel que muestra a dos hombres desnudos en un apasionado encuentro amoroso ya se puede ver por internet. “Los actores se encuentran un poco nerviosos por la exposición que les he requerido” bromea Manuel D. “Es una historia de amor” comenta “Lo ideal sería que se visionara como algo natural y no siempre dentro del marco de festivales de arte específicos de gays y lesbianas”

El festival de teatro visible cuenta con artistas procedentes de todas las disciplinas, como el comic y la literatura. Está organizado por Pablo Peinadoes, uno de los pioneros del comisariado, promoción y visibilización de la cultura LGBT y cofundador de la revista Zero. Él mismo es el responsable y artífice de la magnífica exposición: Chueca no existe.

Ana María García

LA IRREALIDAD COMO ÚNICO CONSUELO

El próximo 18 de junio se estrena en la sala Cuarta Pared “Alma prestada”, del joven dramaturgo José ángel Iniesta.

“En una profesión tan inestable como la de actor, la irrealidad es en ocasiones el único consuelo posible” afirma el autor del texto, que además ha llevado a cabo la dirección del montaje.

Alma prestada” habla del universo del actor. Concretamente de los muchos actores que se encuentran en paro artístico el noventa por cien de de su vida. El deseo en oposición a la realidad. Los personajes de esta obra son actores que quieren ser personajes, que buscan una ficción para sus vidas. De esta manera se crea así un efecto de inversión del conocido texto de Pirandello “Seis personajes en busca de autor”.
Mientras viven a la espera de la ficción y la fama, su vida real se encuentra vacía de emociones verdaderas y el único sentimiento que permanece es una constante frustración. Estos personajes apostaron todas sus fichas a un sólo número, sobre el que la suerte nunca saben si caerá. Mientras tanto no tienen alma; sólo en anhelo de la fama y la ficción.

“He querido plasmar la carencia identitaria en la existencia de estos personajes, cuya trayectoria vital es un simulacro de algo que no saben si llegará”.
En éste montaje, con dos únicos interpretes, se ha recurrido a la mezcla de géneros. Se trata de una comedia con elementos del absurdo y del cabaret con ciertos tintes trágicos.
Todo tiene lugar en la barra de un bar donde trabajan los personajes, que a su vez simula un escenario.

El estreno tendrá lugar el próximo 18 de junio en la sala Cuarta Pared a las 20:30h, y permanecerá hasta mediados de julio.

por MÁXIMO CRECIENTE

*Nota: esta antecrítica ha sido inventada.

jueves, 10 de junio de 2010

Clasicazos

Entre los días 15 al 18 de este mes, ambos inclusive, en la Real Escuela Superior De Arte Dramático podremos ver el ejercicio final del curso académico 2009/2010 de los alumnos de 3ro de textual, quienes mostrarán la capacidad adquirida durante el año para manejar el verso, dirigidos por sus profesores Chelo García, Charo Amador y Vicente Fuentes. Este último trabaja como asesor de la Compañía de Teatro Clásico y La Joven Compañía.
"Somos doce actores y todos participamos activamente en la escena, lo que hace que el montaje adquiera un carácter coral", señala uno de los intérpretes, Christian Vásquez.
Se tratará de un tablado barroco, en un espacio prácticamente vacío, tan sólo unos pocos objetos, de modo que los actores han de mostrar todo su potencial prácticamente al desnudo, lo cuál supone un reto a batir.
Las obras en torno a las que girará la muestra pertenecen a uno de los grandes dramaturgos del teatro español del XVII – Lope de Vega - y son:

-“La Dama Boba”,
-“Fuenteovejuna”
-“Caballero De Olmedo”
-“Castigo Sin Venganza”

“Nuestro planteamiento consiste en que el sentido quede por encima de la forma, de modo que vencer la dificultad que presenta la estructura versal fue el principal obstáculo”, comenta Lidia Mendez, una de las actrices del reparto.
Por otro lado, dicho abanico de intérpretes -las chicas- tendrán que doblar algunos de los papeles en varias de las obras, a causa de la falta de intérpretes masculinos.

YA SOY LEGAL

Una hora después de comer me encontraba tumbado en el sofá, cervecita en mano, apunto de dormir la siesta. Sólo una cosa podía fastidiar el momento: el telefonillo sonó y me acordé de muchos familiares de aquella persona que llamaba, a pesar de no saber aún quién era.

-Correos.

¿Qué clase de empresa, pública o privada, trabaja a las tres de la tarde? ¿Correo urgente? ¿Habrá pasado algo malo?
Una carta de la comisaría.
(Pausa larga.)
Tras conseguir abrir el sobre pude leer la fecha en la que debía acudir a la sección de extranjería, citado para poner mi huella dactilar y finalizar de ese modo mi tramitación del permiso de residencia en España. Mi vida ha cambiado por completo de la noche a la mañana. ¡Qué bien, ya soy un legal!
Me han dado un papel que legitimiza mi existencia en un territorio concreto. Me siento mucho mejor. Cinco años luchando para conseguirlo y aquí está, el pase VIP para un inmigrante del este.
A partir de entonces voy tranquilo por las calles, sin temor a nada. ¿Qué importa si me meto en una pelea y lesiono a alguien? ¿De qué necesito preocuparme? Ya soy intocable. Puedo incluso dedicarme a delinquir conscientemente sin temor a que me deporten. Ya soy legal.
Antes me llamaban “ilegal” señalándome con el dedo índice; en el colegio me insultaban, en el instituto me despreciaban, me decían “sin papeles” y se reían en mi cara, a pesar de que dominaba el castellano mejor que la mayoría de ellos. Sin embargo ahora todo se ha puesto del revés, ahora tan sólo pueden llamarme “p. extranjero de m.” o “ruso asqueroso”. ¿Y a mí qué? Mi dignidad no queda dañada ahora que soy legal.
En el trato con un policía facha ya no debo tener miedo a que me agreda verbal o físicamente o que consiga romper la integridad de mi dichosa dignidad. El Estado Español me protege bajo un escudo con la silueta taurina.
Soy legal, la gente me trata bien, como paella los domingos y saboreo como el que más el bocadillo de jamón con aceite de oliva, tomate, queso curado y una pizca de eneldo.
Fuera queda el estrés, pero dentro el dilema: ¿realmente ha cambiado algo desde que soy legal?

"Hamlet: la aparición de fantasma"

Mañana, día 11 de Junio a partir de las 12,30, tendrá lugar en la Rea Escuela Superior de Arte Dramático la muestra de teatro postdramático de los alumnos de segundo de Dirección.
Uno de los alumnos, Diego Domínguez, mostrará también un ejercico basado en "Hamlet" de Shakespeare.

"He querido que el fantasma esté dentro de la mente de Hamlet"- explica el director. Ha aunado las distintas escenas del texto de Shakespeare en las que aparece el fantasma. "He trabajado a partir de la luz y del sonido. Cuando se hace el silencio se hace real la aparición del fantasma en la mente de Hamlet"

Cuenta sólo con un actor, Richard Collins-Moore, que ha trabajado con el texto en inglés. "Shakespeare tiene una sonoridad preciosa en inglés y quería explotar la idea de cómo el espectador, a pesar de que no entienda el texto, sí puede entender lo que sucede en escena."

Al estar el fantasma en la mente de Hamlet, el director se apoya en la luz y en el sonido para hacerlo presente ante el público. "El fantasma es un pensamiento silencioso en la mente de Hamlet", y este pensamiento se apoya en el silencio de la escena.

Es un ejercicio fuera de la muestra del segundo cuatrimeste, pero que el profesor Nacho Sevilla ha querido incluir en el programa por su buena realización, lo que es un orgullo para este estudiante de dirección.

"The rest is silence..."

La evolución hecha arte

El próximo miércoles dos de diciembre Diego Domínguez presenta su último espectáculo en la sala García Lorca de la RESAD, K-Butoh.
El espectáculo está basado en un tipo de danzas japonesas creadas en 1950 tras los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Se busca un nuevo cuerpo, el cuerpo de la posguerra, el cuerpo de los supervivientes, el cuerpo de los mutilados, los arrasados que caminaban por las calles. De ahí que butoh signifique danza hacia la oscuridad.

Y frente a la oscuridad, el color. “La K que hemos añadido al título es por Kandinsky. Hemos utilizado la teoría colorística del genial autor vanguardista para pintar con luz grandes lienzos que ilustren cada una de las escenas”. Escenarios luminosos cuidados hasta el más mínimo detalle alrededor de los cuales tres bailarines realizan sus contorsiones.

“El espectáculo muestra la evolución humana a través de las distintas escenas o colores y las coreografías”. Así, al principio no fue el verbo, sino el azul, símbolo del agua en el que nació la vida tal y como lo conocemos. De ahí evolucionamos al verde, flores y plantas y más tarde al rojo, el hombre. Acabamos con la era tecnológica simbolizada por el amarillo y con la destrucción a la que estamos abocados.

El director se ha rodeado de un nutrido equipo de profesionales que le ha ayudado con este proyecto. “Hemos invertido una gran cantidad de tiempo, cuidado todos los detalles. Por ejemplo, las coreografías de la etapa azul, la de los seres unicelulares, están basados en el movimiento que realizan algunas células vistas a través de un potente microscopio.

No sólo de luz se compone la escenografía. “Hemos cubierto el suelo de harina. Queremos que todos los movimientos queden marcados en ese suelo. Que represente la memoria del movimiento.” La memoria de nuestra historia. Un plano que deberíamos seguir y tener presente para no volver a cometer los errores del pasado.

Ya fui...

En estos momentos donde el futuro a largo plazo se ha convertido en una cosa irreal y tan sólo podemos confiar en un presente que se tiñe de la añoranza del pasado, en estos momentos en que una se enfrenta a un nido vacío y a un día de mañana tan poco estimulante como un programa de televisión matutino, una decide hacer acopio de fuerzas, abandonar esta vida de bohemia, echar mano de la experiencia, de lo que una fue y volver a la vida útil.


Ya fui madre, y eso se acabó. Tan sólo una ejerce los fines de semana y las fiestas de guardar. Ya fui profesora, y pongo todas mis fuerzas en volver a serlo. Pero, ¡ay! Como decía don Hilarión, hoy las ciencias adelantan que es una barbaridad. La EGB quedó obsoleta hace ya varios lustros y hoy lo que se lleva es la ESO. Por no llamarse igual, no se llaman ni las asignaturas. Las ciencias sociales ahora son conocimiento del medio, y las manualidades educación plástica y visual. La física sigue llamándose igual, aunque me dice un compañero, que aún conserva algunos rastros de acné juvenil, que a poco que nos descuidemos nos olvidamos de Newton y nos ponen a enseñar teoría de cuerdas. Hasta la física se ha quedado pequeña y han convertido las cuatro dimensiones de toda la vida en nueve. Que supongo yo que un piso de treinta metros cuadrados con nueve dimensiones en lugar de cuatro da más sensación de espacio, pero qué quieren que les diga, a mi me parece que esto ya entra más en la metafísica, que hay que tener fe para creerlo, o, si me apuran, en la patafísica, que resulta igual de enrevesada la cosa.


Esto en cuanto a las asignaturas, que si nos ponemos a hablar de los alumnos… Pues en un centro como éste se da cuenta que esta España nuestra es un lugar de contrastes, un país que se mueve entre las viejas tradiciones y las más modernas. Que tan pronto te encuentras a una niña que va tapada hasta las orejas con un burka como a otra que va presumiendo de tanga. Y entre ellos los que prefieren la magnum de toda la vida o los que se decantan por el más moderno phaser eléctrico. Para gustos los colores.


Vamos, que después de dos días le dan ganas a una de cogerse la baja hasta que a una le toque jubilarse para poder viajar con el inserso y olvidarse de una vez de todas sus habitaciones vacías. Y entonces una se entera que no sólo suben la edad de jubilación hasta los sesenta y siete, sino que encima, te bajan las pensiones.


“¿Por qué no vuelves al teatro, mujer?” Me recuerda mi marido que yo en tiempos era aficionada a las variedades. Y digo, ¿por qué no? Ya fui actriz, dramaturga e incluso directora. Me decido a intentarlo de nuevo y le pregunto a mi hija que lo estudia en la real academia, si me ve de nuevo en las tablas. “¿Tú sabes lo que se lleva ahora?”, me dice. Para ir acorde con los tiempos que corren tienes que salir desnuda a escena con una pitón enrroscada al cuello y automutilarte todo lo que sea automutilable. ¡Y una que pensaba que “La malquerida” de Benavente era el colmo de la modernez! Por si me quedan dudas de lo que me cuenta, me lleva a ver in situ un espectáculo que es lo último de lo último: “La noche pornoterrorista”, se llama y que no detallo por hallarnos ahora mismo en horario infantil.


Así que vuelvo a mi nido vacío, vuelvo a lo que fui y jamás volveré a ser. Vuelvo al presente puro y duro, sin atisbo de un futuro. Y como es lo único que me queda, pienso. Y pienso que en este mundo a parte de mí debe haber muchas personas que ya fueron, muchos don hilariones que no se acomodan a estos tiempos, muchas personas que prefieren seguir pensando en manzanas, y no en cuerdas, muchos los que preferimos la crítica de Larra a la de Barthes, mucha gente a la que le debe seguir gustando el teatro de toda la vida. Y con éste pensamiento me pongo de nuevo en marcha. Y mi obra, lo que fui y lo que soy, se lo dedico a ellos.

Distopía 84

El próximo viernes 30 de abril tendrá lugar dentro del XIX festival de teatro de la universidad Politécnica de Madrid, el estreno de una nueva versión de la famosa obra de George Orwell 1984, a cargo del grupo de teatro universitario Cuarta Pared. Firma la adaptación el dramaturgo JC Beas.




Orwell (1903-1950), escritor y periodista británico es el autor de 1984, una de las obras cumbre de la política ficción del pasado siglo, donde presenta un hipotético futuro en el que un régimen dictatorial controla todos los aspectos de la vida privada de los ciudadanos.


“Es la historia de alguien que se enfrenta a la deshumanización. Es la historia de alguien que abre los ojos y se da cuenta de que ha dejado de sentir, de anhelar, de luchar.” Durante la obra asistimos a los intentos del protagonista por recuperar esa humanidad perdida. Todo ello sin olvidar el análisis que Orwell hace sobre la amenaza del totalitarismo, la manipulación de la verdad histórica y la supresión de la libertad individual.


“En una época en la que nos bombardean con todo tipo de imágenes, eslogans, propaganda, que constantemente nos dicen cómo debemos pensar, cómo debemos comportarnos, o qué casilla debemos marcar para que nuestros impuestos vayan a parar a la iglesia, el tema de la deshumanización es un tema que está a la orden del día”.


El pasado año el popular actor americano Tim Robbins trajo a España una versión de la misma novela. “Cuando nos enteramos, ya llevábamos tiempo trabajando en el proyecto. No tuvimos oportunidad de ver la versión de Tim, pero seguro que la nuestra es mejor”, bromea el adaptador.


Tendrán la oportunidad de ver la obra los días 30 de abril y 1, 2, 14, 15 y 16 de mayo en la Escuela Técnica Superior de Industriales. “Venga y diviértase. Y no se olvide de sonreír. Le estaremos vigilando”

miércoles, 9 de junio de 2010

Desenterrando mitos

El próximo día 11 de Junio se presentará en la RESAD Julieta en el sepulcro, escena de la obra El Público, escrita por Federico García Lorca en 1930. La muestra tendrá lugar en el aula S. 13 a las 11:30. Será interpretada por: Laura Salido Naranjo, Cipri, Adán, Carlos, Pablo y Leonor. La dirección correrá a cargo de Germán Collado, alumno de segundo de dirección de escena en la RESAD.

.”Este es un teatro donde la verdad se descubre y se muestran todos los instintos del ser humano sin reprimirlos”, comenta Collado. La escena nos presenta a Julieta levantándose del sepulcro. Posteriormente llegan dos caballos, uno negro y otro blanco, que intentarán forzar a la joven y virgen protagonista.

“Julieta como protagonista de su propio drama. Del desconocimiento que tiene de él”, declara el joven y generoso director. Germán Collado dibuja en escena dos temas de vital importancia para su autor: el teatro bajo la arena y el amor imposible representado en Julieta. Para ello se vale de elementos surrealistas y simbólicos, usando los objetos en su sentido más freudiano.

“Para crear el universo onírico y cíclico me he valido de canciones, interpretación gestual y marionetas” añade Collado, que se sirve de numerosos códigos para crear su universo. Usa varios intérpretes gestuales para dar vida a los caballos.

“El erotismo está continuamente presente”, explica Collado, que ha pensado en todos los públicos. “He añadido un toque de comedia, para que no se convierta en un dramón”, concluye el director sobre una escena que nos acercará a una de las facetas artísticas menos conocidas de Lorca.

Autora redescubierta

El próximo día 26 de Mayo tendrá lugar en el aula S.13 la muestra de Taller de Teatro Clásico, donde podremos ver escenas de varias obras del Siglo de Oro español, y, entre otras, de La Margarita del Tajo que dio nombre a Santarén de Angela Azevedo . Obra hagiográfica que cuenta la vida de Santa Irene. La escena elegida, ha sido dirigida por Diego Domínguez y adaptada por los dramaturgos Jose Carlos Beas y Javier Muélledes.

“Se trata del momento de confrontación más importante. Una lucha de titanes donde el discurso maquiavélico está muy presente”, comenta Domínguez. La escena, que se desarrolla en el interior de un convento, nos presenta a dos mujeres, la Madre Irene y Rosimunda, que se baten en un duelo dialéctico por el amor de un hombre.

“No quiero crucifijos. Pero sí Santidad. Solo ética”, asegura el director, que para lograrlo se ha valido de la simbología de la luz, evocando con ella espacios áureos sin relación alguna con cualquier tipo de religión.”Quiero actualizar la belleza platónica”, remarca Domínguez acerca de este esfuerzo por limpiar la escena.

Los dramaturgos, alumnos como Domínguez de segundo curso, se encargaron de adaptar la escena original, eliminando uno de los personajes masculinos, y dejando en el cuadrilátero a las dos féminas para que dieran rienda suelta a su retórica.

“Necesitábamos unas actrices que pudieran estar a la altura de este texto dramático. Cristina y Candela nos dieron todo lo que queríamos, y lo superaron con creces”, explica el dramaturgo Beas sobre las exigencias del casting. Javier Muélledes asiente.

“Queremos rescatar esta gran autora, que, en nuestra opinión, no merece caer en el olvido”, concluyen Domínguez y Beas. Javier Muélledes no se mueve.

No hay trabajo

El próximo viernes 11 de junio tendrá lugar, bajo la dirección de Raul Rodríguez, la obra “Petición de empleo”, de Michel Vinaver. El evento podrá ser visto en la Real Escuela Superior de Arte Dramático.
"La obra refleja la problemática laboral de nuestro tiempo como resultado del sistema capitalista, en el que el hombre se valora solo por su capacidad de producir", comenta el director, resaltando el carácter de actualidad que adquiere la obra de Vinaver en nuestros días.
El texto del autor francés habla del desmoronamiento de una familia cuyo padre lleva un tiempo en paro y va perdiendo la esperanza de encontrar un trabajo conforme avanza la acción.
"Al ser una obra deconstruida, primero juntamos las piezas del puzzle para crear un texto lógico, a partir del cual trabajamos para dar sentido a la obra, y después volvimos a desfragmentarlo", apunta Raul. De esta forma, al quedar partidas todas las réplicas, el texto adquiere una musicalidad y un ritmo especial, convirtiendo el estreno en una apuesta arriesgada.
El reparto está formado por cuatro actores: Samuel Blanco, Santiago Tocarrucho, Esther Acebo y Cristina Martín.

Hoy, Invitados a cenar.

El próximo 23 de Junio, Claudia Tobo estrena su obra, Invitados, en la sala García Lorca de la Resad. Tobo, alumna de 4º de Dirección de la escuela, sumó a su proyecto final de dirección la dramaturgia de la obra.
“El bosquejo de Invitados surgió en un curso para extranjeros, Otras voces, impartido en la sala Cuarta Pared”, cuenta Tobo. A lo cual añade que “el propósito era que gente dedicada al teatro, pero alejada de la escritura, escribiera sobre su situación en España”. Sanchis Sinisterra, director del curso, propuso a sus alumnos que eligiesen un concepto como punto de partida. “Me decidí por el miedo a los bárbaros, a convertirnos en uno de ellos, tomando las palabras de Todorov”, continúa la joven directora.
La obra plantea una situación bastante curiosa. Una familia española de clase media, compra inmigrantes para ponerlos en el salón. Tras este inusual punto de partida, se suceden varias situaciones graciosas y, precisamente por ello, aún más terribles. La autora y directora nos sitúa en el centro mismo de la situación actual existente con respecto a la inmigración.
“Tras la Segunda Guerra Mundial, se llamaba invitados a los turcos llegados a Alemania, confiando en que no tardarían en marcharse, cosa que nunca hicieron”, explica Tobo. De ahí el título. “El mundo está lleno de inmigrantes cuyo deseo primordial es ganarse la vida en cualquier lugar, del que a veces, desgraciadamente, no se sienten parte”, afirma. En este caso encontramos a los invitados casi a modo de estatuas en el salón.
Su miedo con respecto a la obra es que se produzca confusión en la identificación. “El problema de la identificación puede venir provocado por el tono paródico que he utilizado durante toda la obra, tanto en el texto como en el montaje”. La pretensión no es sólo hacer reír, sino hacer pensar.
“Me gustaría que el público no viera a los dueños de la casa como malas personas. No lo son. Se preocupan por sus invitados, y eso ya es más de lo que mucha gente haría”.
¿Qué haríamos nosotros en esa situación?

CONTRA FRANCO LUCHÁBAMOS MEJOR

La directora Andrea Krull pone en pie una escena de Las planchadoras, del dramaturgo Manuel Martínez Mediero. “Es una alegoría del final de la dictadura franquista”, nos aclara la directora, “y está llena de humor y esperpento. Es una loa al Spain is different”.

Las planchadoras, escrita por Mediero en 1974, pertenece a su etapa del teatro de la crueldad, obras muy combativas desde el punto de vista político en las que se atacaba duramente la dictadura de Franco. Se nos presenta la lucha de dos hermanas, Dionisiaca, que representa la España franquista y Clavelina, símbolo del pueblo español que se revela. “Cuando parece que Clavelina va a acabar con Dionisiaca duda de si va a poder vivir sin ella, de si va a conseguir sobrevivir sin represión”.

Para Krull esta es la historia del ser humano. Un ser humano que lucha, pero con la boca pequeña. Un ser humano cobarde que tan sólo sabe quejarse de la situación en la que vive, pero que es incapaz de enfrentarse a los opresores, no por miedo al castigo, sino por miedo al cambio. “Cuanto más fuerte es el opresor, más fuertemente se lucha, no por el convencimiento de que se pueda ganar, sino justamente por el contrario”. Por suerte las cosas siempre acaban cambiando. A pesar del ser humano.

Para representar esta visión cíclica de la historia se ha elegido como escenografía una enorme lavadora. “Los personajes son como muñecos que se mueven dentro de este gran tambor, dando vueltas siempre, sumergiéndose y saliendo de entre las prendas de ropa mientras van desgranando su historia”.
La representación tendrá lugar el próximo viernes 11 de junio dentro de la muestra de teatro postmoderno de los alumnos de segundo de dirección de la Real Escuela de Arte Dramático de Madrid.

lunes, 7 de junio de 2010

Un viaje por el Yepes de Calderón

El próximo domingo 13 de Junio tendrá lugar en Yepes (Toledo) Las Jornadas Calderonianas, día en que se conmemora la trayectoria de Calderón en este pueblo. Yolanda Mancebo, profesora de literatura de la RESAD y directora de teatro, presentará un texto suyo: “Un viaje por el Yepes de Calderón”.



“El interés de este montaje reside en enseñar la historia del siglo XVII de un pueblo monumental a partir del teatro”, dice Mancebo. Efectivamente, en las jornadas que nos describe la directora, nos encontramos con espectáculos callejeros que tienen lugar en distintos puntos del pueblo cada media hora. En estas piezas participan aficionados, gente del pueblo, dirigidos por profesionales, lo cual aumenta su interés porque supone la implicación de todos en el proyecto.



“Mi obra tiene muchos saltos temporales en los que se entrecruzan, sin embargo, los mismos personajes”, añade Mancebo. Y es que este espectáculo combina ventitrés escenas en las que intervienen personajes históricos y personajes ficticios. Entre los históricos encontramos a Quevedo, Calderón, Gaspar de Bonifante, etc. Entre los ficticios hay desde moriscos hasta jaboneros.


“Los encuentros entre los distintos personajes consiguen que haya unidad”, afirma la directora. Para Mancebo es importante atraer al pueblo a esta actividad pues, al fin y al cabo, se trata de transmitir su historia. La unidad de la que nos habla se refuerza en una estructura circular que culmina con el espectáculo de una loa con una procesión sacramental.



“He aunado lo profano y lo sagrado”, confiesa Mancebo. En este sentido, se ha tomado ciertas libertades que enriquecen el espectáculo tradicional. La loa a la que se refiere es “La loa del demonio”, recogida del “Mágico Prodigioso” de Calderón, pieza estrenada en Yepes en 1637. Antiguamente, la loa se situaba al principio de la función. Aquí se ha invertido la costumbre para que sea esta loa la que introduzca lo que sigue a la representación: un recorrido por el pueblo con guía incluido.


“La dramaturgia la he creado a partir de documentos eclesiásticos y municipales de los archivos”, comenta Mancebo. Este dato da cuenta del exhaustivo rigor a la hora de crear el texto. “En los espectáculos han participado ciento veinte actores, más figurantes y músicos”, concluye la directora. Con esto nos hacemos a la idea de la magnitud a la que nos convocan. Todo un acontecimiento lúdico e instructivo digno de ver.


La obra durará dos horas y cuarto. Habrá un pase por la mañana y otro por la tarde en las calles de Yepes (Toledo).

sábado, 5 de junio de 2010

"El sueño de la razón produce monstruos"


El próximo miércoles, 9 de Junio a las 12,30, se estrena “Dentro”, el montaje de fin de carrera de la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid, de los alumnos y dramaturgos Antonio Lafuente e Iñaki Oliver y dirigido por Claudia Tobo y Pilar G. Almansa.

“Son los monstruos del miedo, que se apoderan de nuestra imaginación y a quienes rara vez ponemos cara. Y lo peor de todo es que, en ocasiones, aunque creamos que nos hemos librado de ellos, están ahí, escondidos en la multitud…” es la frase que eligen para definir el montaje que se ha basado en el grabado de Goya que lleva el título de “El sueño de la razón produce monstruos”.

Es una reflexión sobre el ser humano y su relación con sí mismo. Plantea una relación de con nosotros mismos, desde un ángulo de antagonistas. Nosotros somos nuestro principal enemigo.
La escenografía de David Pizarro ayuda a crear un ambiente en el cual todo está dispuesto de tal manera para que los actores no tengan más remedio que tener que relacionarse con su propio yo.

“Todavía no ha creado el ser humano ninguna tecnología que, a día de hoy, en el siglo XXI, pueda librar al individuo de su peor enemigo: él mismo, y lo que lleva dentro.” Con esta frase reflexionan sobre hasta qué punto le sirve al ser humano todo el despliegue tecnológico que tiene a su alcance, si no tiene armas para poder sobrevivir a la peor guerra: La guerra con uno mismo.

Los actores y alumnos implicados en este montaje son: Carlos Segura, Elena Alonso, Laura Ros, Fredi Millán, Jorge Quesada, Lara Ortiz, Ángel Sánchez, Cecilia Valencia, Uxía Morán, Raquel Torres y Ane Miren Lafuente. Un gran ejército luchando contra un enemigo en común: El miedo.

viernes, 4 de junio de 2010

La fama

Desde que no tengo internet ni televisión ni leo periódicos más que los miércoles, no estoy al tanto de las cosas importantes. Por eso me he enterado con 4 días de retraso de aquello de lo que habla todo el mundo. Del señor de boina que se plantó a hacer los coros al cantante español para que le viera toda Europa. El caso es que lo había oído comentar al día siguiente de ocurrir, pero en una de esas conversaciones en las que no se dan datos concretos porque todo el mundo sabe de qué se trata. Todo el mundo menos yo. Y al 4º día de oír opiniones sobre algo que se me ocultaba, me planté, y dije "¿pero de qué habláis?". Y se me explicó. Entonces lo comprendí todo, y me di cuenta de la suerte que había tenido ese cantante del que no conozco el nombre, pero sí  la anécdota. Ignoro si canta bien o mal, si la canción es buena, si quedó en decente posición, pero creo firmemente que pasará a la historia. Si Massiel sigue apareciendo en televisión por haber ganado 85 años antes el concurso, dentro de un tiempo, este cantante será el invitado estrella con mucho más motivo, se le recordará con más cariño. Está claro que si a Massiel se le hubiera aparecido un señor con boina a hacerle los coros, otro gallo hubiera cantado, pero ella se limitó a ganar y a interpretar dos veces la canción, mientras que éste cantó dos veces por el incidente; ya se le han dedicado muchas páginas en prensa y muchos minutos en televisión y radio. Esto demuestra que conseguir el primer puesto no es la única forma de que se hable de uno. Si este chico lo que quería es ser famoso, no hubiera hecho falta que se esforzara lo más mínimo, ni que se aprendiera la letra siquiera, ha pasado a la historia europea tanto como los escándalos de Berlusconi, el tropezón del Papa, o los novios de Estefanía de Mónaco. Para adquirir algo de fama no es necesario ensayar mucho, ni aplicarse para ser el mejor, ni ser una persona trabajadora y responsable; lo más efectivo es tener la suerte de que se te ponga al lado un señor con boina. Ahí está la clave de la fama.